viernes, 31 de diciembre de 2010
DE ESTA FORMA SE CIERRA EL TELON
Lo extraño es que siempre hay algo nuevo, algo por que sorprenderse, y ahora mientras escucho una canción decido que escribir. Siempre quise una historia, una que pudiera sobrepasar cualquier novela de Vargas llosa o de García Márquez, y aunque en un principio mis sueños eran suficientes para relatar un cuento, ahora no es tan sencillo.
Es difícil escribir una historia sin antes haber conocido que o quien la inspiro. A veces esta en un día nublado a más de cuatro mil pies sobre el nivel del mar, otras bajo la lluvia a las 5 de la tarde, en otras caminas en la plaza de armas y te hallas diferente. Yo la encontré hace más de cuatro años, tiene el cabello ondulado como los susurros del viento, los ojos color del otoño y un sueño a mil millones de años luz. Y los labios que al mirarlos uno tiene que hacer esfuerzos titánicos para no besarlos y así no ganarse una cachetada. Sin lugar a dudas ella es la historia que siempre quise, la historia que no queda en un libro o se recuerda una vez al año, es aquella que llena de purita emoción cualquier corazón.
Sin embrago, y con mucha tristeza tengo que decir historia porque ya hacia un buen tiempo que se dejo de escribir en esta vida, no obstante siempre surgen leyendas, fabulas y cuentos fantásticos a raíz de la misma. Tantos relatos se dicen hasta que se escribe una segunda parte pero yo no sé cuando lo hare.
A decir verdad todo en mi regreso menos mi agitado corazón después de la última vez que la bese. No sé cuándo ni cómo ni el instante que la vi por primera vez, pero me gusta pensar que sucedió en una mañana del mes de octubre cuando apareció la princesa en mi vida, la cantora de mi vida, y a decir verdad yo la quiero desde entonces, haciendo referencia a la canción de Daniel F.
Parece que cada día nos alejamos más, tal vez esa idea solo ronda por mi mente o es la esperanza en mí ser que la dice. La verdad es que ya no está aquí y cada vez que lo acepto de a pocos me detengo en media de la noche y alzo la mirada al cielo. Supongo que las 10 de la noche es una buena hora para esta rutina desalentadora. Pero antes de irme tratare de hacer mi mejor esfuerzo y hacerle caso a Mill House cuando le dijo a Bart “!!! Ah darle átomos!!!!” no puedo irme sin decirle aunque sea una vez más que la amo.
En todos los viajes del pasado y en los que vendrán… no podre hallar a mejor persona que tu… espero que mi andino y tonto corazón siga envuelto para siempre en ese sueño que lleva tu nombre…
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
ACEPTO CONSEJOS, escriban aquí
domingo, 29 de agosto de 2010
UN DIA FLOJO
Sucede que en la mañana del último viernes llegue al diario como todos los días, con un cansancio único de regresar a aquel lugar donde cada quien debe de buscar su vida, puse una cara sonriente salude a todos como de costumbre y llegue a la computadora donde normalmente redacto hasta las 4 de la tarde. En fin como es habitual no había comisión para mi, así que me dispuse ah hacer lo que debía, irme a la mesa del editor y jefe y “robarme” las notas de prensa que habían llegado, solo cogí el que creí era mío por derecho, pues había hecho una noticia anteriormente sobre ello, era la inauguración de viviendas en Characato.
Bueno, pronto me vi solo con una nota de prensa, pero increíblemente me dijeron que tenía que irme a una conferencia de acoso sexual en la biblioteca Ateneo, llegue y el itinerario fue el siguiente en resumidas palabras: un colega trajo a la fiscal adjunta de prevención del delito que en este momento no me acuerdo su nombre y lo entrevisto, aprovechando la situación tome nota. Luego subí al segundo piso donde había un parlamento escolar de la UGEL Sur, pero no halle a la organizadora, tan solo a la Relacioncita Publica del Municipio provincial, bueno hablando claro no creo que sea ella la RR.PP. porque me dejo ir sin siquiera tomarle una fotografía a los niños que discutían sus ideas. Por lo general te piden tu correo para mandarte información. Baje y me llevaron sorpresivamente a una conferencia en otra instalación a la que nunca habría pensado asistir, si de personas de diferente orientación sexual, incluso me pidieron que escribiese mi nombre y toda la media, ya estaba adentro, no pudiendo retroceder ingrese a escuchar aquellas voces irónicamente más graves que la de mayoría de hombres.
Doy gracias que no era el único que anotaba las quejas de todas las asociaciones de LGTB que se reunieron allí, le pedí una cámara fotográfica a una amiga y me acerque a fotografiar a la Miss Gay de Arequipa creo. Pasado un tiempo prudente me fui del lugar a la conferencia de acoso sexual, y salió el alférez PNP Jorge linares Chávez que me explico algunos detalles de la conferencia, regrese al parlamento escolar no encontrando a nadie, baje y ya casi todo estaba listo para irme a redactar esas tres notas, pero me di cuenta que me faltaba una entrevista a algún representante LGTB, para bien mío vi a uno de mis amigos que hacia una entrevista a uno de ellos, me acerque a entrevistar al “representante” y el se alejo, no por no quere dar al entrevista, sino que marco distancia, me acerque nuevamente y nuevamente se alejo, pronto comprendí y atine a estirar el micrófono a su rostro y así entrevistarlo, hice algunas preguntas y ¡maldita sea! Iban a dar las 11:30. Tenía menos de una hora y media antes de irme a la inauguración del ministro que era la una de tarde.
Me despedí de mi gentil amiga que me prestó la cámara, siempre te lo agradeceré y me fui al diario a redactar.
Después de hora y 10 minutos ya casi había concluido de escribir, cuando sonó mi celular, respondí y era mi amiga que me pedía la cámara que me la había llevado, me dijo que me esperaba en la plaza dentro de 5 minutos, hice un final no muy bueno de la noticias de la comunidad LGTB , me eche agua a la cabeza y salí disparado. La encontré, le di mi cámara quedándome yo con la suya y le dije que en la tarde se la devolvía que tenía que fotografiar al ministro, me despedí y me fui.
Me subí a una coaster que decía prensa en el parabrisas y después de 40 minutos de espera nos fuimos rumbo a Characto, bueno no hablare nada del trayecto. Llegamos al lugar y esperamos otros 30 minutos a que el ministro viniese, ya era las 3 y tantos de la tarde y se anuncio que no vendría, sino la segunda vicepresidenta, Lurdes Mendoza del Solar. Así que junto al calor infernal dije “tanto para esto…” me senté a escuchar a unas lindas extranjeras que tocaron música clásica y luego Paola Gonzales gerente general de Paz Perú y casi impulsora del proyecto de vivienda dio sus palabras de agradecimiento. Fue en este punto cuando unos mozos estuvieron dando de beber a los asistentes, cuando llegaron a mi tome el jugo de papaya arequipeña. Luego el de piña y algunos otros bocaditos mas, pronto le toco el turno de hablar a Lurdes Mendoza y yo después de tomar no sé cuantos jugos cogí uno más, y en ese mismo momento me dije “toma el de piña no el pisco, todos menos el pisco José” pero no hice caso a mi instinto y lo tome, parecía que la ceremonia iba a terminar y lo bebí de golpe, muy mala idea, para que , para que después las hermosas extranjeras tocaran otro tema, alce la cámara y le tome una foto que después vi con asombro, estuvo muy movida, pronto el alcohol me subió a la cabeza y fue cuando recordé que no había almorzado, así que fui víctima de la bebida nacional y empecé a elevarme; en mi interior me decía que estaba trabajando como era posible, la vicepresidenta se daría cuenta y luego que no, que pronto pasaría todo. Mi estrategia fue comer los bocaditos y calmarme, pero no pasó del todo y empecé a recordar muchas cosas, comencé a divagar ideas y hasta me plantee una pregunta clásica sobre la secundaria. Me vi muy ansioso de que todo termine.
Y efectivamente las cosas terminaron rápido, en tres minutos puse el micrófono a la ministra, luego a la gerente de paz Perú y termine con algunas fotos del lugar hallándome después dentro de la coaster que me llevaría al centro de la ciudad.
A las 5 de la tarde llegue y alas 6 me fui.
sábado, 24 de julio de 2010
A CASI DOS MESES DE PRÁCTICAS
En cuanto a la “nueva orientación del periodismo” debo decir que la forma o ideales de la profesión siempre fueron una especia de cortina o distracción, que están bien para una clase de la universidad en el primer año, pero que la opinión crítica es imprescindible para las personas que ejercen la comunicación masiva, tanto que si no lo tiene no merecen siquiera tocar un micrófono, una reportera o un cuaderno de notas. Tal vez lo que causa tanto revuelo es que ahora si se puede notar la responsabilidad que tiene la profesión con la sociedad, y no criticar con la premisa del “caiga a quien le caiga” con una completa ética profesional, sino darnos cuenta de las repercusiones que pueden tener la información, no lanzar la información con la loca suerte de sentirnos la mano de “Dios” con la información que eche abajo toda una cortina de corrupción, sino con la premisa de si esta puede ser utilizada de mal forma como casa todos los inventos hechos hasta ahora. En fin, responsabilidad social.
Aun no estoy autorizado para dar una opinión profunda sobre este tema, pero en mi corta práctica profesional, es lo que creo. Por último también como factor importante, siempre hay que tener un apoyo, algo que recargue cada día las baterías desgastadas. Un pasatiempo sería lo ideal, pero el tener una persona, convenientemente a un terapeuta, sería lo soñado, alguien a quien quieras.
Un día escuche que cuando tu vida personal es un desastre es porque la otra parte es una bonanza, en este caso tu profesión, pues empiezo a dudar de ello. Como dije antes el compromiso es lo que nos define.
sábado, 3 de julio de 2010
Disculpas
el miercoles sale, se los aseguro
lunes, 28 de junio de 2010
A DOS SEMANAS DE PRÁCTICAS
digo atisbos de alegria tambien por que hay mundial de futbol.
Maldita sea Argentina le gano a México, pero se que Alemania les dara uan lección como en el mundial pasado.
Una de las pocas cosas que me insita aun a seguir con esto es el gran cantante Bob Marley, ya pronto les dire por que, digo "dire" por que aun me creo que alguien lee este blog cuyo fin es es desahogarme y para que tal ves alguien diga "mi vida no es tan patetica".
bueno la otra razon sigue en un sueño. una vez escuche decir "si quieres decir algo... solo dilo y ya", extraña paradoja.
proxima entrega ¡¡¡¡¡¡¡¡"video de Waiting in vain" de bob marley!!!!!!!!!
sábado, 19 de junio de 2010
POR FUERZA MAYOR
domingo, 13 de junio de 2010
Tal vez mi última carta- 5 de junio del 2010
Pero no se puede hacer, y es entonces cuando escribimos, cantamos, pintamos, creamos y empezamos a caminar por las calles mirando a todas partes en un profundo silencio, como si todo marchara tan rápido, fantasmas que pasan por nuestro lado y nosotros en medio andando y llorando mientras recordamos como nuestra esperanza bajó de unas gradas frente tuyo y se fue sin siquiera percatarse de tu presencia. Te vez en un pasadizo angosto y tan largo, pisando los mismos pasos de hace unos años, escuchando los susurros de tus pies; y por cada metro un recuerdo, por cada espacio una sonrisa y por cada mirada perdida su nombre en una realidad regresada al sueño que con tanto esfuerzo nos costó traer a este mundo. Ese mundo se detiene y desesperadamente buscamos aquella parte del reloj perdido.
Yo quisiera decirles como salir de esa situación, decirles por ejemplo que es mejor afrontar cada sentimiento e idea referida a él o ella, para así buscar una verdad y no caer en la acción egoísta del olvido o la evasión hipócrita. Lo cierto es que esa es la mejor opción, pero nosotros ya no queremos decidir. Quisiera decirles que duele hasta el punto de la muerte, pero la verdad es que borra todo, cada pixel de tu imaginación donde solo estas tu. Me gustaría escribirles que todo esto es una tontería… pero tal vez es lo único real de este mundo que comprenda nuestro corazón en cada parte y rincón. Algunos cantan, pintan, crean pero yo escribo.
Aferrarnos a una idea de tal manera que moriríamos por ella, es lo único que nos hace extraordinarios faltándonos todo lo demás; tenemos una casa con un televisor, un mueble, una sola silla, un camino recto y hasta una mano sin anillo. Escuche decir en una serie de televisión que cuando esto se acaba……….. se acaba, no queda más que hacer.
A fin de cuentas, todos nosotros no somos tan diferentes en ese aspecto, lo que nos distingue en realidad es lo que hacemos a partir de ese instante, y déjeme decirles que la única manera de seguir es entregarnos a ese vacío, todo aquello que tal vez se borro, ese primer roce de manos o el palpitar de tu corazón al abrazarla, el beso que nos enseño la verdad de la soledad, una mirada, un corazón y un camino de dos. Entregarnos a toda esa confluencia y destello de ruidos punzantes en la cabeza. Entregarnos a aquella implosión en nuestras almas, y a lo que nos alejo y acerco a este lamento. No sé que seguirá después pero estoy absolutamente seguro de que es la única forma de seguir adelante, redescubrir que es lo único que nos hace extraordinarios, lo único que me acerco a ella, lo único importante.
Llegue hasta aquí y aun sigo escribiendo, encontrando en aquel gran oscuro vacio lo que toda mi desesperanza no pudo destruir, y es lo mejor de mí… eres lo mejor de mí.
“Siempre es lo mismo, y me veo sentado alado de un gran árbol en el atardecer, junto a un verano tan lejano de todo este mundo, en lo más alto de mi imaginación. Cuando una brisa me llama la atención, y una hoja caída me descubre tu imagen, y nos conocemos allí juntos en todos los colores del universo, solo entonces puedo amarte"
jueves, 20 de mayo de 2010
HACE DOS AÑOS

La vida de las personas está guiada por decisiones, y son estas las que atan en realidad a la humanidad. Existe la necesidad de llegar hacia algún lugar y esto no es incorrecto en ninguna manera. Sin decisiones no seriamos nada al igual que la meta que tanto se ansia.
Hace un poco más de cuatro años que ingrese a la universidad por obra, quisiera decir del destino, pero en realidad al parecer fueron mis habilidades la que me lo permitieron. Pero no imagine que una de mis decisiones cambiaria por completo la manera de ver al mundo como algo tan distante. Quisiera haberlo sabido antes, pero es algo que nunca se tendrá.
Me enamore.
Uno no sabe quien, ni cómo será, ni siquiera podemos decidir en qué momento sucederá. Pero llega un momento en la que nos enteramos, después de un largo pensamiento y luego de descartar tantas ideas; una noche te ves caminando sin la luz de ninguna luna, meditando sobre aquella chica a quien hace unos momentos acabas de despedirla a su casa. Y de repente se te viene a la menta aquella palabra, aquella idea, aquel sentimiento que ni siquiera te hubieses imaginado en pensar en un trillón de años. Te detienes y no te das cuenta que estas en medio de la pista mirando el suelo… luego observas hacia un costado, y dices que es mentira y prosigues tu camino, te preguntas ¿Por qué tendría que sucederme a mí?, te dices “es solo mi amiga” y de golpe te cuestionas “entonces ¿Por qué quiero siempre que este alado mío?” vuelves a detenerte y esta vez sientes que no podrás escapar a lo que ya entro y se apodero de aquel lugar, aquel rincón descuidado de tu vida. En mi caso, de aquel escritorio con un libro sin autor.
Cuando esa respuesta encaje en todas las cuestiones dadas y por encontrar, cuando sientas que es el diagnostico perfecto para cualquier enfermedad; solo entonces sabes que estás enamorado. Y nada, desde entonces podrá cambiarlo.
Pero son las decisiones las que importan en realidad; uno puede estar de lo mas enamorado, pero si no hace nada al respecto quedara en el mero pensamiento.
Debo ser muy sincero ahora y decir que no fue la primera vez que me enamore, pero un día como hoy, hace ya dos años, fue la primera vez que le dije a una chica que estaba enamorado de ella, y que, a pesar de no sentir mariposas en el vientre o estar en otra dimensión cuando a alado suyo; lograba descubrir a una nueva imagen en mi, a un hombre nuevo, a un José Antonio siempre en libros o películas, y sentir en realidad que este mundo no es tan distante.
Esa fue la primera vez que me arriesgue de verdad, y al momento de terminar mi pregunta me sentía desnudo en un gran descampado sin estrellas ni luz posible. Pero fue su asentimiento que convirtió mi sueño en una profunda realidad. Si, tal vez ese fue el momento más feliz de mi vida.
Ya han pasado dos años exactos desde esa noche y aun sigo sin poder describir cada segundo, cada instante después de ese primer beso.
Pero a veces cometemos tonterías, algunas de ellas que nunca podrán ser remediadas y hoy estoy escribiendo aquí, cuando debería de estar dándole un paquete con dos rosas rojas. No debería de estar escuchando una canción, sino cantárselo al oído; pero a veces cometemos tonterías que no podrán ser borradas.
Y al menos espero que estas líneas lleguen, aunque sea en esencia a su mente porque a su corazón solo puedo llegar hasta la puerta, y como un mensajero dejare mi carta, esperando a que al menos lo descubra y sepa:
Yo recuerdo
Y lo sigo haciendo
Ahora que solo me queda el viento
El sonido de tus ojos
En la memoria de mi alma
No necesitas mas para mantener mi corazón agitado
domingo, 16 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
una carta etílica

En ocasiones, y cuando existe un factor etílico corriendo por las venas, las acciones toman direcciones inesperadas, una especie de libertad mental; pues casi todo lo que piensas se hace acción inmediata por tu cuerpo o tus palabras; claro está, cuando en “realidad” corre alcohol por las venas. Pero a veces se tiene lo suficiente en aquellas salidas por cumpleaños en la universidad. Lo digo porque fui presa, más que del bullicio del local, vasos que venían rápido y se iban lento, fui presa de una canción de cumbia que, en momentos como ese, ensalzan la amargura casi deprimida; y de una cantante, de esas que irremediablemente volvieron a estar siempre en tus sueños.
Una salida furtiva que yo no hubiera imaginado hacer ni en el peor de mis situaciones. Pero ahora que lo recuerdo, fue casi una decisión maquiavélica.
Minutos antes de mi huida, regresábamos con la cumpleañera, llamémosla D, al local después de una crisis estomacal (moraleja: no comer nada avinagrado antes del una salida fiestera) o por lo menos esto aprendió mi amiga. Pero como decía, regresábamos al local, yo fastidiado por el hecho de retornar cuando se supone que me habían convencido para ya irme. Pero bueno, D casi me obligo. El punto es que se toco esa “vendita” canción de cumbia donde se menciona irresponsablemente la palabra “fuera”. Lo hubiera soportado si tan solo no la habría visto cantándolo a viva voz; hasta intente voltear a otro lado y hablar con las demás. Pero fue inútil, un intento absurdo cuando nadie quiere hablar contigo. Paso el primer coro y me dije, no sé si mentalmente, que tal vez el segundo coro no la cante como al principio, y si era así me iría sin remedio; una disposición irracional y casi sentimental, incluso hice a un lado la silla de enfrente para que no me estorbe. Llego el segundo coro y mi esperanza de una posible reserva se fue al diablo y tuve que poner en marcha mi idea. Con premeditación tome toda mi concentración, me levante en el momento en que todos estaban distraídos y camine con una velocidad sorda- tengo que recalcar que estuvimos en el segundo piso.
Abajo, una mirada casi perpleja y sosegada me miraba en un microsegundo- era una de mis amigas asistentes al cumpleaños, que no daba crédito a lo que estaba viendo. Entonces, sabía que mi plan había sido descubierto, pero ya había previsto algo así, total, sabía que habrían algunas ojos conocidos en otros lugares, la mesa del segundo piso no estaba completa, así que apele totalmente a mi rapidez y mi cabeza casi frugal. Ya no era solo un retiro, era una huida.
Una huida con dos claros objetivos, primero medir el nivel de interés de susodichas personas y segundo saber si aun tengo rastro de adolescente ofendido-aunque lo segundo tan solo fue un juego también era importante.
Después de diez pasos creí concluida mi huida y tal vez tendría algo de satisfacción en no sé qué. A lo lejos oigo mencionar mi nombre y pensé que no soy el único que se va; pronto escucho una voz muy clara y conocida pero ya no quiero parar. Después de unos segundos de mi acción me veía casi librado pero de repente, llamémosla X, se interpuso en mi camino, dándome razones tan claras y hasta lógicas para que regresase. Me quede frio y perplejo al verla a ella tratando de contenerme, y quede más frio aun cuando veo a otra amiga, de alguien que ni siquiera en esos momentos me la imagine tratando de detenerme. Mi impresión duro unos segundos y seguí con mi idea de irme, mas cuando vi a D en frente tuve que detenerme.
Mi esperanza de que tal vez solo se acercaba para despedirme se borro al instante, reclamo su derecho de cumpleaños y me quiso obligar a regresar otra vez, pero ya no quise y tal vez la hice entender en ese momento el por qué me iba en realidad. Bueno hasta este punto es todo lo que le podría incumbir a otra persona lo demás esta “dentro de los expedientes secretos”.
No es que todas estas acciones hayan cambiado mi idea de amistad, pues tal vez haya sido una simple conveniencia, recordando la típica frase de “que se habrá creído, dejarnos sin decirnos nada”. Sea lo que les haya motivado, me dieron una lección de grupo que nunca olvidare. La amistad también significa presencia. Desde aquí le pido disculpa a D y las demás chicas por haberme retirado tan abruptamente, y quisiera que entiendan que mi decisión no fue puramente sentimental, solo que sentí que no tenia caso estar más tiempo allí.
Después de un rato di una vuelta y regrese corriendo tras ella.
De todas formas ese será un prolongado final con aquella gran cantante; la intensión que peso ese día siempre fue esa, solo que, como en el inicio, pensé que no sería tan accidentado. Recuerdo lo que le dije en el momento que la alcance “siempre me imagine caminando y escuchando solo mis pasos”. Pero sin embargo me eche a la piscina, una decisión demasiado lógica.
Ahora, mientras escucho “Is This love” de Bob Marley, me pregunto “qué estará haciendo ahora mi hermosa y dulce M…….. de junco y capulí”
martes, 27 de abril de 2010
carta 1
sábado, 27 de febrero de 2010
Carta 0
De alguna forma, la naturaleza humana es autodestructiva; siempre se trata de llegar o probar una idea, un deseo que haga de sus vidas más placentera o miserable al extremo, los adjetivos o fines no importan en realidad. La vida humana se fundamenta en el hecho de sentir; algunos quieren llorar para siempre, otros reír y algunos simplemente estar mirando; lo que implica aquello de que nada es un accidente, nada puede serlo porque constantemente lo buscamos.
No es que seamos masoquistas al momento de sufrir, o que nos guste. Es nuestra tendencia. Claro que el sometimiento es un aspecto totalmente diferente, va contra nuestra naturaleza; aun así, siempre buscaremos sentir aquello que anhelamos, no por tenerlo, por sentirlo. La mejor prueba de ello es que existen personas que no son sometidas y aun así son felices o tristes. Sin embrago siguen andando un camino incierto hasta cierto punto.
Las innumerables escusas para nuestras acciones solo argumentan que somos totalmente emocionales. La vida es una máscara porque nadie en toda su vida se dará respuesta a su existencia, siempre habrá algo más, y por ello nos entregamos a nuestros sentimientos. No existe una verdadera personalidad, no existe una verdad absoluta, no existe el amor como tal, pero sabemos que existe y queremos sentirlo, y nos disfrazamos de lo que somos.
En un principio quise contar una historia completa, de cómo llego a mi aquello que buscaba en una mujer, creo que el momento no es el correcto, las circunstancias cambiaron en su forma pero no en sustancia. Como el ya renombrado Renato Cisneros yo también quede damnificado, casi sin aliento cuando Miriam se fue. Es como si en un retrato solo hubieran quedado trazos que apenas figuran un rostro o tal vez algo más. Como si al cielo le hubieran quitado las estrellas y luz, como si solo quedase la ropa que alguna vez fue usada en un momento de felicidad, allí tirada en tu cama. Creo que la mejor manera de explicarlo es diciendo que solo quedo una foto digital en un pantalla, ni siquiera se puede tocar. Lo peor de todo es que aun aquello que quedo es suficiente para demostrarle a ella que soy lo suficientemente hombre, no para superarlo pues es mentira aquello que simplemente paso y a seguir caminando, sino demostrar que aun se puede realizar una utopía, que aun se puede alcanzar un sueño.
Ahora debo agregar, después de un nuevo acontecimiento. Que felizmente la seguiré amando pese a mucha razón y sentimiento. A decir verdad aquello de ser maduro y seguir conversando de ideas o pensamientos “adultos” con la mujer que amas y ya no está más en tus brazos, me parece una de las mas grandes mentiras. O aquello de ser completamente sentimental y que para no hacerte más daño, dejar lo todo y olvidar o que el tiempo lo arreglara, también me parece falsedad de las falsedades y hasta tonto. Yo quiero mantener esto en mi corazón y seguir escribiendo poemas diciendo que lo mejor que me ha sucedido es ella, y que si tengo que dejarla para que sea feliz, lo hare sin remordimiento y decirle que siempre siga a su corazón, que confié en ella y siga caminando, siempre la amare, que si vuelvo a ver una “sonrisa” en su rostro sabré que hice lo verdadero. Mi felicidad está en su corazón emocionado e inevitablemente observare. ¿Que si la esperare? ¿Qué si esperare un milagro? Es algo que esta demás anunciarlo.
Quisiera estar con ella una vez más y decirle que todo está bien, que lo que haya hecho no fue cosa de las circunstancias, fue cosa del corazón, y que haga lo que tenga que realizar, que si necesita algo no estaré lejos, que solo tiene que mirarse y darse cuenta que aun tiene la luz en su mirada, que me enamore de ella y eso no es para estar triste
Aun quedan muchas cosas que decir, pero por ahora es suficiente…
sábado, 13 de febrero de 2010
COMO ENAMORARSE Y AMAR
I- “El secreto de enamorar a una chica”
Es extraña la manera como las respuestas vienen a tu mente. Mientras estas caminados hacia la escuela, hacia la plaza de armas de la ciudad, tratando de salir de la combi, riendo como un loco después de un chiste, besando a una chica. Sea como fuese sabes que es la respuesta correcta pues ni siquiera tu mente puede refutar la lógica de tu corazón; a veces ni siquiera tienes que hacer esa prueba, solo comprendes la situación. Aunque mi historia es un tanto complicada, quisiera que aunque sea una sola persona pudiera resolver el por qué de mis decisiones.
Ah lo largo de mi vida eh tenido la certeza de poder comprender algunas de las acciones humanas (mejor dicho de las mujeres). cuando quise comprobar mis ideas sobre “cómo enamorar” a una “niña” tuve éxito. Digo “éxito” porque comprobé que las respuestas – en palabras- a preguntas decisivas como por ejemplo ¿si alguien llega tarde a una cita? ¿No iras corriendo a buscarlo? la respuesta demuestra el sentimiento de una chica. Pero tal vez me dejé llevar por aquella situación y no preví que aquello me sucedería a mí.
Cuando tuve algo de valor para comprobar mis ideas, pero esta vez con acciones, también obtuve relativo éxito; tratar de comprender la mente de una mujer es imposible, bueno tratar de comprender cualquier mente es muy complicado, no obstante cuando se quiere enamorar a una chica, no es que se quiera comprenderla, sino hacerle saber que hay alguien que escucha y que trata de comprender. Cuando se llega ese nivel solo se necesita de un paso para estar dentro o fuera de una relación. Casi siempre eh llegado a ese nivel, pero tal vez haya sido Karen la primera en darse cuenta de mis acciones en cuanto al “amor”, ¿Qué sucedió? Simplemente corto toda relación amistad y hasta presencia entre nosotros, ¿si me lo merecía? Pongámoslo desde este punto de vista, si ella no se daba cuanta yo no sería cuidadoso con mis acciones ni emociones en el futuro. Me dolió mucho y desde entonces jure no volver a llorar por una mujer- dato curioso, nunca jures nada- tal vez mi vida hubiera sido un gran desastre desde entonces, no porque alguien se halla dado cuenta de parte de mi personalidad, sino porque hubiera tratado de que mis acciones, en cuanto a enamorar a una mujer, tendrían que ser precisas- demasiado exactas- hubiera sido un sínico y miserable.
Aun lo recuerdo, recuerdo el ultimo día de labores en el colegio, cuando converse con Elizabeth sobre aquello tan extraño del “amor”- en este punto debo decir que estaba enamorado también de ella- me dijo que era lo suficientemente tímido para llegar a un siguiente nivel, bueno ese fue su punto, por supuesto que me quede helado; tanto que voltee a verla directamente. Desde entonces le tengo un gran aprecio que va más allá del enamoramiento.
Hasta ese momento, solo había hecho intentos de enamorar a una mujer, y a mujeres que conocía de un buen tiempo. Cuando ingrese a una academia preuniversitaria – consejo: si tienen la posibilidad de estudiar solo en su casa, ¡hágalo! Seria hasta más productivo- hice lo mismo con resultados muy parecidos, fue entonces cuando comprendí lo complejo que puede ser un adolescente, pero era hora de estudiar, asique deje el asunto por un buen tiempo.
La universidad es un lugar donde todo parece ser muy radical, pareciese que cada persona quisiera imponer su personalidad sobre las demás, o por lo menos eso se deja notar en el primer año, así que para un chico tímido como yo significaba estar en la competencia, pensé ¿Qué tan diferente seria del colegio?. No hablare sobre el punto estudiantil, o perspectivas de tratar de cambiar al mundo, que se daban en ese primer año, me centrare en eso del enamoramiento, y como era de predecirse, me enamore de una manera casi somnolienta- tal vez ahora piensen que soy un tipo fácil de enamorar, bueno soy fácil de impresionar sin embargo allí me ayuda mi timidez, no me lanzo a mi primer sentimiento como un loco- llamémosla Adriana, una mujer por lo demás encantadora, no tenia comparación en cuanto a sus emociones, una sencillez tal que no tenia remordimientos al contarte un secreto, sabia darse cuenta muy fácilmente en quien confiar, y como yo siempre entrego ese deseo ella confió en mi. Pocos días después me entere que tenía enamorado… recuerdo esa tarde, llovió y yo en cima del balcón viendo a todas aquellas personitas abajo. Entonces me dije “si esto es en realidad cosa del tiempo entonces el tal, digámosle Miguel, no interferiría en nada, pero pronto vislumbré que lo que sentía por Adriana era un descubrimiento, era como encontrar una historia que jamás se haya sido contada, que solo existe en las mentes más privilegiadas del mundo, era como un sueño real y yo sobrepase los limites al observarla y hacerme su amigo. Con Adriana, después de un tiempo, no quise tratar más de querer impresionarla o algo parecido, quería conocerla, aun quiero saber sobre ella. Estaría de más decirles que también tuve éxito, aunque esta vez el que perdió fui yo.
Fue entonces cuando se presento una situación que jamás podría podido prever.
-Lucia ¿podrías prestarme tu borrador?- le dije en las clases de cálculo, no recuerdo con exactitud si ella me lo dio o fue llamémosla Marian, es curioso como algunas partes de tu memoria se borran y parecen espejismos de algún sueño. Pero ese día fue más que un espejismo, ese día marco mi decisión de ir a un siguiente nivel, no lo sabía en ese entonces, pero sería la mujer que cambiaria mi vida hasta ahora, quise sobrepasar solo por ella ese límite y conocer que había después, tiene una sencillez y potencia tan impresionante.
Como dije en un primer momento, espero que alguien, aunque sea una persona pueda comprender el significado de mis acciones para con ella, tal vez me ayude a mí a comprenderlas también.
viernes, 8 de enero de 2010
UNA CARTA DE REFLEXIÓN
Su Estrategia es incomprensible; a lo largo de un mes salen una, por no decir ninguna, a las calles pidiendo su “justo pedido”; realizan reuniones de sindicato, dando un comunicado diciéndole a los medios de comunicación que la huelga continua, realizan labores “profesionales” en otras universidades e instituciones; esperan fin de mes para cobrar sueldos completos incluyendo gratificaciones; exigen aumento en algunos beneficios como la Línea UNSA; ¡ah! Y piden a los alumnos de la universidad paciencia y comprensión, más aun, nos llaman a su lucha.
Dicho sea de paso, aun no hay un verdadero pronunciamiento de los universitarios, la razón es visible: no existe un verdadero frente estudiantil pues nuestros representantes o están con el rector de la Universidad, o pertenecen a algún partido político, o simplemente no les interesa, dándoles a los alumnos una escusa perfecta para no pronunciarse; “no hay a quien seguir” “quien los unirá a una causa o cualquier otra”. A mi parecer los alumnos son indiferentes a los problemas universitarios; se espera tan solo terminar una carrera universitaria de la mejor y mayor ¡rapidez! Posibles, todo lo demás queda en tercera instancia. Si fuera mentira, como explicaríamos la elección de nuestros actuales representantes ante el gobierno universitario, que en estos precisos momentos no hacen nada acepto tratar de buscar trabajo, como todos, o simplemente nada.
La huelga lleva más de 106 días y los daños ya están hechos: se perdió tiempo esperando una solución, dinero al no trabajar en ese tiempo perdido; bueno los bolsillos de los profesores sigue llenándose ¡dinero fácil!, y estudio que a fin de cuentas es la razón fundamental de una Universidad. Más allá de que la UNSA sea la última universidad en levantar su medida de “lucha” los daños ya fueron hechos, siempre hay consecuencias, los máximos damnificados somos los alumnos y los alumnos debemos decidir qué hacer después de este daño ¿se tomara alguna medida como exigir algún tipo de examen de eficiencia a los docentes? O ¿seguiremos saludando a los profesores como cualquier otro día?.... ¿la pregunta es ¿Qué puedes hacer tu dentro de tu facultad, escuela o clase? Y si no se hace nada, bueno “solo son 106 días de nada”